Aunque los estudios sobre el bilingüismo son recientes, su presencia en nuestra cultura es muy antigua.
Cuando los romanos trajeron el latín se encontraron con lenguas autóctonas que no desaparecieron en un día, sino que convivieron en situación de bilingüismo con el latín durante un tiempo más bien largo.
En la actualidad, España es uno de tantos países que tienen bilingüismo: el español como lengua común, el catalán, valenciano, balear, gallego y euskera como lenguas habladas y enseñadas en sus respectivas comunidades.
Todo ello supone una gran riqueza cultural para nuestra sociedad. El bilingüismo está conectado con otros fenómenos lingüísticos, como el de las lenguas en contacto. La ciencia que estudia el bilingüismo se llama Sociolingüística.
La importancia de los elementos de una lengua se trata de fenómenos como el sustrato (influencia de una lengua desaparecida en la lengua invasora como las lenguas prerromanas hispanas sobre el latín), o el superestrato (influencia de una lengua invasora en la lengua invadida que, no obstante, prevalece sobre la anterior como por ejemplo algunas lenguas indígenas americanas que, aunque han resistido al español sin embargo han sido influidas por él).
No hay comentarios:
Publicar un comentario